miércoles, 27 de mayo de 2015

Grupos de Habilidades de Aprendizaje y Técnicas de Estudio verano 2015

Estimada AMPA:

Me pongo en contacto con usted para informarle de los Grupos de
Habilidades de Aprendizaje y Técnicas de Estudio. Se trata de un
recurso que se ofrece en Castellón para el alumnado de Primaria,
Secundaria y de Bachillerato.

Se trata de, en grupos reducidos en función de edad y curso escolar,
trabajar con aspectos como: las aptitudes personales,; autoestima
positiva; "aprender a aprender"; estrategias para mejorar la atención
y concentración; planificación de las tareas escolares y del estudio;
herramientas de estudio a través de técnicas concretas; cómo
afrontar los exámenes, etc.

Algunos de los objetivos de los grupos de técnicas de estudios: que el
estudiante sepa qué tiene que hacer y cómo para estudiar de un modo
científico; que el estudiante adquiera una serie de habilidades,
técnicas y hábitos de estudio para lograr mejores resultados;
disfrutar estudiando y economizar el tiempo para el ocio.

Tanto si no quiere que su hijo/a se sienta perdido, como si quiere
ponerle remedio a las dificultades que ya presenta a la hora de ponerse
a estudiar, los grupos de habilidades de aprendizaje y técnicas de
estudio que se realizarán este verano 2015 puede resultarle de gran
ayuda. Con él, aprenderá buenos hábitos de trabajo que le
acompañarán durante toda su vida académica.

Le invito a visitar el apartado de "Técnicas de Estudio" en mi página
web www.esnormalloquemepasa.com donde obtendrá toda la información
necesaria.

No dude en contactar con nosotros.

Muchas gracias por su atención.

Le saluda atentamente,
--
Aida Fernández Vázquez
C/ Falcó Nº 7 2º 7 12001 Castellón de la Plana
Telf. 603537756
email: aida@esnormalloquemepasa.com
www.esnormalloquemepasa.com
https://es-es.facebook.com/Esnormalloquemepasa
https://twitter.com/PSICOCASTELLON

--Aviso de Confidencialidad--

Este mensaje puede contener información confidencial y/o privilegiada
protegida legalmente. Si usted no es el destinatario, o no está
autorizado a recibirlo por parte del destinatario, no debe usar,
copiar, informar, distribuir, difundir o imprimir este mensaje, ni la
información adjunta, bajo ningún medio. En caso de haber recibido este
mensaje por error, le rogamos nos lo comunique inmediatamente por esta
misma vía y proceda a su destrucción.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, le informamos que los datos personales que puedan figurar en
esta comunicación están incorporados a un fichero creado por AIDA
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, con la finalidad de poder gestionar la relación
negocial que nos vincula e informarle de nuestros servicios.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 15 y siguientes de la LOPD y
en los términos que indica su Reglamento de desarrollo aprobado por
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, en cualquier momento usted
podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición, dirigiéndose por escrito a Aida Fernández Vázquez, C/
Falcó , nº 7, 2º 7, 12001 Castellón de la Plana.
Muchas gracias por su colaboración.

lunes, 25 de mayo de 2015

Every woman’s dream...

Every woman's dream!

It has to be said that most women would love to get someone (or something) else to do the household chores – and I'm sure there are few men out there who would too! Well, it may be that in the future there will be a home robot that can do just that.

A firm based in Dublin have created a machine that will be controlled by humans, rather than being automated. The NobotN1H1 is a humanoid device operated using VR (virtual reality) headsets to control movements and tasks around the home. This means it can hoover the floors, dust furniture and even tidy up.

It is hoped that the company will further expand the range available to include robots for specific jobs – such as companions for the elderly and electricians in buildings. If combined with home appliance makers, it is hoped that the robot can control washing machines, dishwashers and even air conditioning systems inside the home. One step further might be a partnership with retail groups so the Nobot can collect your dry cleaning or pick up your favourite coffee.

We have all seen sci-fi films that have AI robots (artificially intelligent robots – think C3PO in Star Wars) but this system would seem to be more realistic. Using the powerful human mind remotely to control a computerised unit – who would have thought this might be a reality in just a few years?

What is realistic, and available now, is the online business directory EWNGETSIT.com. Including your business in a reputable online directory can help raise the ranking of your own website as well as helping potential customers find you. For more information on getting your company online with us, then call the team on +34 952 561 245 or email directory@ewngetsit.com.

T: 952 561 245

Facebook
Twitter
EWN Gets it!
Email

Globelink

All of Spain
Phone: +44 1353 699 082
Website: www.globelink.co.uk

Globelink International are an independent insurance brokerage providing travel insurance for people living in Spain.

The range of products on offer will suit any traveller – from backpackers and students travelling on a gap year, to seniors (up to age 84) with existing medical conditions.

For a quick quote online, visit our website today. Or contact our team of experienced staff by phone or email if you cannot find the solution to your insurance needs.

Categories:

Travel Insurance
Facebook
Twitter
EWN Gets it!
Email

www.ewngetsit.com

Copyright © 2015 EURO WEEKLY NEWS MEDIA SA. All rights reserved.
You are receiving this email because you chose to opt in at our website, you are a current or past customer, or have made contact by email or other way with Euro Weekly News media group. You may unsubscribe at anytime by clicking on the unsubscribe link.
 


jueves, 21 de mayo de 2015

Euro Weekly News - Newsletter

 

Is this email not displaying correctly?

View it in a web browser

image dsc

NEWS SPORTS FINANCE LIFESTYLE COLUMNISTS PROPERTY E-PAPERS

image dsc

Mallorca without blood

Mallorca - MORE than 120,000 people have already signed a petition entitled, Mallorca Sense Sang, which aims to turn the Island into an anti-bullfighting region. The Mallorca Sense Sang campaign, which translates to 'Mallorca without blood,' was launched one year ago by animal rights associations AnimaNaturalis and CAS International. "We believe the end of bullfights is near," said organisers in a statement: "The campaign also... Read More

 

img2

Magic in Benidorm!

Costa Blanca North - THE prestigious Merlin Award is acknowledged by world class magicians at the top of their profession as the accolade to beat them all - a lifetime goal, the best of the best. This is an honour bestowed upon some of the finest... Read More

img2

We want water

Costa Blanca South - PROTESTING residents in Els Pontets, Crevillente, are demanding a proper water supply. Hundreds gathered outside the town hall demanding the mayor resolve their water issue after spending over a week without... Read More

img2

The lady IS for listening

Costa del Almeria - THE British residents of Mojacar have finally been heard. And a Spanish woman has listened to them. She is the mayor, Rosa Maria Cano (pictured), who recognises that the town's many foreign residents do not have a voice. To make sure that what they say can... Read More

img2

Illegal homes vote

Axarquia / Costa Tropical - FOLLOWING a recent setback when the Spanish Senate's Justice Commission vetoed proposals to adjust the law to protect owners of property with planning issues, associations are appealing directly to senators. AMA, an association of mostly... Read More

img2

Jobs boost and water fun

Costa del Sol - THE Costa del Sol could get a 1,000 job boost and attract an extra 900,000 visitors every year, all in the name of splashing good fun. Plans have been announced for a new water park, which is expected to create the extra jobs and attract even more visitors... Read More

 

Spotlight

Building a house is made easy

WHENEVER the conversation of building your own home here in Spain comes up, somebody always has a nightmare story to tell you. But I'm singing from a different hymn sheet. With the help of Sigaproyect, my house build ran like clockwork. Read More

img6

 

image dsc

 

To get up to the minute NEWS as it happens simply follow this link to our Facebook page and click Like
 


lunes, 18 de mayo de 2015

Obra civil, Cerramientos y ventanas, Piscinas desbordantes, Piscinas de arena, Piscinas ecológicas, Parques acuáticos y SPAs

 

SPACIOTERMAL

Obra civil, Cerramientos y ventanas, Piscinas desbordantes, Piscinas de arena, Piscinas ecológicas, Parques acuáticos y SPAs
 

You are subscribed as blogribalta.entradas@blogger.com

Estimado cliente / colaborador,

Spacio termal tiene más 30 años de experiencia en construcción, 15 años en diseño/realización de centros termales y más de 20 años en gestión de spas, centros termales, acuáticos y deportivos. 

Nos ponemos en contacto con usted para ofrecerle nuestros servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y obra cilvil.

1-Obra civil:

 Arquitectura:

  • Conceptualización.
  • Anteproyecto.
  • Redacción del estudio de viabilidad del proyecto.
  • Elaboración del plan de proyecto.
  • Proyecto Básico y de Ejecución.
  • Dirección de obras.
  • Proyecto de Decoración  e Interiorismo.
  • Gestión de licencias.
  • Planificación y programación de los trabajos.
  • Documentación final.

Ingeniería:

  • Aislamientos térmicos  y acústicos.
  • Saneamiento.
  • Fontanería.
  • Producción agua caliente sanitaria.
  • Depuración.
  • Reciclaje de aguas de renovación piscinas.
  • Electricidad media y baja tensión.
  • Iluminación.
  • Protección incendios.
  • Aire acondicionado.
  • Ventilación.
  • Deshumificación.
  • Gas.
  • Megafonía.
  • Seguridad.
  • Telecomunicaciones.
  • Televisión.

Eficiencia energética:

  • Proyecto eficiente de instalaciones.
    • Gestión / Ahorro de consumo de agua:
      • Reutilización tras ser tratadas según procedencia (exentas de contaminación orgánica).
      • Objetivo ahorro del 80% del consumo de agua. (inversión recuperada en 2 años).
  • Gestión / Ahorro de energía:
    • Climatización,  ACS, calentamiento piscinas
    • Aplicación de Energías Renovables: Energía Solar, Biomasa.
    • Aportación energética mínima del 60%.
    • Obligatoriedad del uso de Energías Renovables según CTE
  • Auditoria Energética de Instalaciones. Eficiencia:
    • Se realiza Auditoría en Instalaciones en uso para diagnosticar potenciales ahorros de energía y agua.
    • Presentación Plan de Implementación de acciones, con sus consiguientes ahorros y costes.
    • Plan financiero: Costes, amortizaciones según el Plan de Implementaciones.
    • Gestión Administrativa: Permisos, financiación, Subvenciones.
    • Aplicación e implantación de las medidas señaladas en la Auditoría Energética. Incluye la Instalación de Energías Renovables.
    • Gestión de la Energía. Control, monitorización mediante el sistema telemático implantado y mantenimiento para la correcta evolución de las medidas adaptadas.

2-Cerramientos y ventanas en aluminio y PVC.
Le creamos espacios habitables en su ático, terraza, porche, en su restaurante o en cualquier lugar que necesite. 
Techos fijos o móviles, de apertura manual o completamente motorizados y de hasta un 75% del total del techo, acristalado con panel sándwich, policarbonato o vidrio. Disponible en todos los colores, lacados ral o anodizados.
Para ello utilizaremos los mejores materiales de aluminio, los vidrios adecuados y si lo prefiere los techos opacos, tenemos el mejor panel aislante de Europa "Thermotop©" y "Thermoteja©" que le darán el máximo aislamiento y resistencia.

cerramientos y ventanas.jpg

3-Diseño y realización de piscinas desbordantes:

piscina desbordate.jpg


4-Diseño y realización piscinas de arena o tropicales:
Las Picinas de arena o tropicales, son piscinas de diseño que son terminadas con un revestimiento elástico de arena. 

pis007.jpg

5- Diseño y realización piscinas ecológicas:
Se trata de una piscina con agua depurada por biofiltración mediante la acción conjunta de gravas y plantas acuáticas que mantienen un agua limpia y cristalina en un entorno natural para un baño saludable, cumpliendo con los estrictos criterios de calidad del agua en Europa. 

piscina eco 1.jpg

6-Diseño y realización de balnearios y SPAs.





spa de 300m2.jpg


7-Diseño y realización de parques infantiles  acuáticos:




pparque acuatico 003 baja.jpg

Hoy os hablaremos de la Desinfección del agua en instalaciones termales

Elegir el mejor sistema de desinfección para aguas termales y minero-medicinales no siempre resulta fácil y satisfactorio.

El principal criterio de calidad a la hora de valorar un balneario son las propiedades de sus aguas minero-medicinales, aunque también hay otros aspectos como el servicio médico, el trato de los empleados o la higiene y limpieza de sus instalaciones.

Lo más importante para alcanzar esta calidad es el tratamiento del agua, el objetivo es proporcionar un agua sin contaminación microbiológica sin que pierda propiedades minero-medicinales y que sea confortable para el usuario. Este tratamiento de desinfección es además obligatorio, ya que nos encontramos ante el marco legislativo del RD 865/2003 por el que se establecen los criterios de prevención y control de la legionelosis. Para ello, existen en el mercado gran variedad de sistemas y productos, métodos físicos, químicos y combinados, de probada eficacia y que son usados en balnearios, spas urbanos, piscinas climatizadas y centros de talasoterapia en toda España. A continuación, comentaremos algunos de ellos.

Cloro

El cloro, desinfectante tradicionalmente conocido, resulta bastante eficaz y económico para el tratamiento y potabilización de aguas, ya sea aportado en forma de gas disolviéndolo en el agua o bien como hipoclorito sódico (cloro líquido), hipoclorito cálcico (cloro sólido) o como derivados del cloroisocianurato. Los valores recomendados están entre 0,4 y 2 ppm de cloro libre residual. Sin embargo, el cloro reacciona con la materia orgánica del agua formando una serie de compuestos que pueden resultar muy molestos y malolientes, como las cloraminas, que producen el característico “olor a cloro”.

Bromo

El compuesto más usado es el Bromoclorodimetilhidantoina, que contiene un porcentaje de cloro (28%) en su composición. El bromo en contacto con el agua forma ácido hipobromoso, este producto actúa como desinfectante, oxida la materia orgánica y destruye microorganismos y algas. Los valores recomendados están entre 1 y 3 ppm de bromo libre residual.

Las concentraciones de bromo alrededor de 0,5 mg/l en piscinas pueden provocar olores desagradables y causan la irritación de ojos y de las membranas mucosas en los usuarios.

Además, debido a su presentación en forma sólida, la disolución en el agua no es homogénea, por lo que tiene picos de concentraciones altas y bajas de producto y es muy difícil mantener un residual de bromo libre constante.

Electrólisis de sal

Este sistema de tratamiento consiste en mantener una cierta concentración de sal en la piscina que, al pasar a través de una célula de electrólisis se transformará en hipoclorito sódico, el cual actuará como desinfectante.

Además de los inconvenientes que presenta el uso de cloro, al tratar aguas minero-medicinales hemos de tener en cuenta que la adición de cloruro sódico (sal) al agua, además de aportarle un ligero sabor salado, modificará sus propiedades.

Ultravioleta

Este método consiste en el uso de una radiación ultravioleta la cual a una longitud de onda adecuada penetra en las células de los microorganismos y provoca daños en el ADN y ARN, impidiendo su reproducción. Los gérmenes patógenos son inactivados a longitudes de onda de 245 a 285 nm.

Con este tratamiento se generan muy bajas concentraciones de subproductos. No es nocivo, pero no deja un residual de protección, por lo que el tratamiento resulta incompleto y es necesaria una desinfección secundaria mediante la adición de un biocida químico. Otra capacidad de los sistemas UV es la eliminación de las cloraminas formadas en los tratamientos con cloro.

Peróxidos

Es el método más novedoso. Se trata de la misma agua oxigenada que todos conocemos, aunque en una concentración superior a la de uso doméstico. La gran ventaja de este procedimiento es que no deja residuales nocivos al descomponerse en agua y oxígeno. Por tanto, se evitan irritaciones y malos olores.

Los valores recomendados están entre 5 y 15 ppm de peróxido libre residual. La dosificación se realiza empleando dosificadores de líquidos y la medición de residual es muy sencilla, mediante tiras reactivas colorimétricas. Este producto se puede emplear también como tratamiento paralelo a otros sistemas físicos desinfectantes como el ultravioleta.

Los más usados en España.

A principios del año 2007 se realizó un estudio en 34 instalaciones termales españolas a las que se preguntó acerca del método de desinfección utilizado y las ventajas y desventajas observadas.

Un 46% de las instalaciones estaba utilizando cloro líquido (hipoclorito sódico) en los tratamientos de desinfección de las piscinas. En todas las instalaciones en las que se usaba hipoclorito, los usuarios indicaban que se notaba un cierto “olor a cloro”. Esto es debido a la formación de productos secundarios (cloraminas) al reaccionar el cloro con la materia orgánica (piel, sudor, aceites, microorganismos, etc.).

Cuanto más alta es la temperatura del agua (34-36ºC) mayor es la cantidad de cloraminas que se forman y además se perciben en el ambiente debido a la evaporación. Es importante tener en cuenta que a más cloraminas en la piscina, mayor es la probabilidad de que se produzcan irritaciones de ojos y piel en los bañistas.

Para evitarlo, se estaban manteniendo residuales bajos de cloro (0,4-0,6 ppm). Esto supone el peligro de que, al aumentar el número de bañistas, disminuya e incluso desaparezca el residual protector de cloro y favorezca la aparición de un foco de infección o de contaminación.

Un 18% de las instalaciones encuestadas no realizaban ningún tipo de tratamiento químico ni físico para no alterar las propiedades mineromedicinales del agua. Para evitar la contaminación por la entrada de bañistas, realizan renovaciones diarias de todo el volumen de agua termal. Además de no cumplir con la legislación, es difícil llevar un control preventivo de legionella.

En el 12% de las instalaciones estaban usando bromo sólido que es eficaz para desinfectar incluso a pH altos (8). Los subproductos en base a bromo que se forman al reaccionar con la materia orgánica (bromaminas) no producen olor en la piscina. No obstante, estas pastillas contienen un 30% de cloro en su composición. Otro problema es la dificultad para mantener una concentración constante.

En otro 12% de las instalaciones estudiadas se estaban aplicando tratamientos de electrólisis de sal en las piscinas (el cloro desinfectante se forma a partir de sal común). Tienen la ventaja de que no se necesita cloro líquido para su utilización por lo que la manipulación es más segura, pero la principal desventaja radica en que este tipo de tratamiento aporta un ligero sabor salado al agua (4 g/l de sal).

Dos de las instalaciones estudiadas (un 6%) utilizaban cloro en pastillas. La principal ventaja de este producto es que es muy estable y posee efecto alguicida además de bactericida. La gran desventaja de su utilización es que al dosificarse en forma de pastillas de disolución lenta (al igual que en el caso del bromo) aparecen muchos picos de producto y la concentración es difícil de mantener. Además se forma la misma, o incluso mayor, cantidad de cloraminas que al utilizar cloro líquido.

Otras dos instalaciones encuestadas (un 6%) estaban aplicando peróxido de hidrógeno en combinación con ácido peracético en piscinas terapéuticas. La principal ventaja para los usuarios es que ha desaparecido el “olor a cloro”, además no irrita ojos ni mucosas.

Varios balnearios estaban aplicando tratamientos ultravioleta a la salida de los depósitos mineromedicinales para desinfectar el agua. Dan buenos resultados en aguas con baja mineralización, pero en aguas de mineralización alta se observa un “efecto pantalla” ya que las sales provocan una disminución de la actividad del ultravioleta.

Por último se observó que ninguna de las instalaciones

Encuestadas utilizaba cloro líquido en combinación con tratamiento ultravioleta para desinfectar la piscina. Dos de los balnearios encuestados (con aguas sulfuradas) habían realizado pruebas con ultravioleta y cloro en sus piscinas, pero desestimaron la aplicación combinada ya que se eliminaba un porcentaje muy pequeño de cloraminas al tratarse de agua con temperaturas altas (34-36º C). Además, los tratamientos ultravioleta no son totalmente eficaces ya que actúan solamente sobre el caudal de recirculación (la eliminación de cloraminas se produce de forma puntual).

Elegir el tratamiento de desinfección

Antes de decidir el tipo de tratamiento en una instalación termal es muy importante poder realizar un estudio previo en una planta piloto del sistema de desinfección, para observar el comportamiento y la eficacia microbiológica con el agua termal de esa instalación. En una planta piloto se representa una instalación real a escala reducida la cual constaría básicamente de una balsa, capaz de mantener el agua a la temperatura deseada, con un sistema de agitación constante, recirculación a través de chorros y/o inyección de aire. Además de un filtro y un sistema de dosificación en continuo para los productos que se quiera probar.

En este circuito se dispondría de varios puntos de acceso para la toma de muestras o inclusión de otros sistemas químicos o físicos de tratamiento del agua. Con ello, se genera información sobre los procesos a estudio. Una vez diseñado el sistema acorde a la instalación real, sólo queda ponerlo en funcionamiento con el agua objeto de estudio y el sistema de desinfección elegido.

Para cada estudio se elaborará un plan de control y muestreo, siempre supervisado por técnicos especialistas, cuyos resultados nos informarán sobre la idoneidad del tratamiento observado y su posible interacción con el agua mineromedicinal.

Este tipo de estudios permiten elegir un tratamiento de desinfección óptimo.

En las instalaciones termales y centros de balneoterapia se está tratando aguas mineromedicinales, que pueden verse modificadas por determinados desinfectantes químicos y perder sus propiedades beneficiosas. En ocasiones también es posible que un determinado sistema de desinfección pierda su eficacia en función de algunas características del agua.

Se deberá tener en cuenta de cara a los clientes la confortabilidad que ofrece el agua tratada con los sistemas de desinfección, la formación de olores, irritación de ojos y mucosas o generación de subproductos nocivos. Así como la capacidad de mantener un residual de protección en el agua con una concentración estable y la facilidad de su medición.


Para todo lo expuesto, nos ponemos a su disposición para cualquier consulta que estime oportuna y si lo desea puede llamarme al  +34 639124667 al correo spaciotermal@spaciotermal.com

Un saludo y quedo a la espera de sus noticias

 Jorge Luis Martínez Saura

       +34 639-124667    

        Doctor Ingeniero
 

NOTA:

SPACIO TERMAL, SL le informa que sus datos han sido incluidos en el fichero “Clientes destinatarios de servicios de SPACIO TERMAL, SL” con la finalidad de hacerle partícipe de las campañas informativas que pudieran resultar de su interés. Dichos datos proceden de directorios de servicios de comunicaciones electrónicas, los cuales están catalogados por la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 como “fuentes accesibles al público”, o han sido facilitados por usted. Dicha Ley le garantiza el derecho de acceso, según el cual podrá solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de los mismos y las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer. Así mismo, le asiste el derecho a oponerse, previa petición y sin gastos, al tratamiento de los datos que le conciernen. En ese caso, dichos datos serían dados de baja en el fichero.



To stop receiving these emails please unsubscribe.
SPACIO TERMAL,  spaciotermal@spaciotermal.com