jueves, 31 de julio de 2008
¿Se puede objetar una asignatura?
Las diversas opiniones me parecen validas (puedo no compartirlas, pero sobre gustos colores). Sin embargo, la opinión que no considero valida por no entender su postura es la de la CONCAPA (confederación católica de padres).
La CONCAPA, impulsora del derecho a la objeción de conciencia para con la asignatura plantea que esta sentencia favorecerá la objeción a la asignatura al no poder orientarla hacia tus creencias.
Escribe la CONCAPA en su página web parrafos como los siguientes:
“CONCAPA reitera su invitación a las familias españolas para que defiendan la libertad de enseñanza y se impliquen en la escuela, exigiendo al centro que la educación que reciben sus hijos sea -real y efectivamente- conforme a las convicciones morales de los padres, a quienes ampara en el ejercicio de este derecho fundamental a la Objeción de Conciencia el reconocimiento implícito de Constitución.”
“CONCAPA anima a las familias a la Objeción de Conciencia, empleando el tiempo que consume su adoctrinamiento en actividades libres como el estudio o el ocio, que deben ser también objeto de especial atención educativa dentro del respeto a los valores de las familias.”
Y ahora yo me pregunto.
- Si no creo en las teorías de Darwin sobre evolucionismo por creer firmemente en el creacionismo como dice la iglesia, ¿Puedo objetar a la asignatura de Ciencias naturales / Conocimiento del Medio?
- Y si no me creo el teorema de Fermat por mas que dicen que ya está demostrado, ¿Puedo objetar a la asignatura de Matemáticas?.
- Y si tampoco creo en el Holocausto Judío, puedo Objetar de la asignatura de Historia?
- Y si creo que El Quijote es un tocho indigerible, ¿Puedo objetar a Literatura?
Fernando Soldevila
Un padre de alumno.
miércoles, 30 de julio de 2008
Suspendida la opción B de Educación para la Ciudadanía
El auto dictado por la sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, que responde a un recurso presentado por el sindicato CCOO-PV, también rechaza que se puedan evaluar específicamente los conocimientos de inglés de los alumnos ya que "el currículo de Educación para la ciudadanía no recoge criterios de evaluación relacionados con la competencia en inglés". Eso no impide que la asignatura se imparta en este idioma, como pretende el Gobierno valenciano, ya que, según el tribunal, tiene la competencia para establecer que una materia curricular se imparta en inglés.
miércoles, 25 de junio de 2008
Optativas y Educación para la ciudadanía
ORDEN de 27 de mayo de 2008, de la Conselleria de Educación,
por la que se regulan las materias optativas en la
educación secundaria obligatoria. [2008/7244]
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/06/12/pdf/2008_7244.pdf
ORDEN de 10 de junio de 2008, de la Conselleria de Educación,
por la que se establecen formas de organización
pedagógica para impartir la materia Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos en educación secundaria
obligatoria. [2008/7272]
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/06/11/pdf/2008_7272.pdf
RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2008, de la Dirección
General de Ordenación y Centros Docentes, por la que se
establece el documento de elección de las opciones para
impartir la materia Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos. [2008/7618]
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/06/19/pdf/2008_7618.pdf
Especial interés la ORDEN de 10 de junio de 2008 en la que en su artículo 2 dice:
"La materia Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se organizará en segundo curso de la educación secundaria obligatoria de dos formas diferentes:
a) Opción A, que consistirá en el desarrollo del currículo de la materia por parte del profesor o profesora.
b) Opción B, que consistirá en la realización de un trabajo con un enfoque transversal de, al menos, una periodicidad trimestral acerca de los contenidos de la materia"
En su artículo 3 establece que
"La materia Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se impartirá, para cada una de las formas organizativas que se contemplan en el artículo anterior, en inglés. A lo largo del curso, el alumnado adquirirá la terminología básica de la materia en la lengua del programa."
En su artículo 4 dice
la opción B "la cursará el alumnado que pudiera plantear objeción de conciencia a la materia Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en los términos previstos en la normativa vigente"
lunes, 9 de junio de 2008
ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA / ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
A final de curs, és el moment de fer un balanç del que s’ha fet des de l’AMPA i d’exposar les idees i suggeriments de cara al curs vinent, i per tant,
la Junta Directiva de l’AMPA us convoca a l’ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA que tindrà lloc el dilluns dia 16 de juny a les 19,30 h. al Saló d’Actes de l’Institut, amb el següent
ORDRE DEL DIA:
1.- Lectura i aprovació, si s’escau, de l’acta de la sessió anterior.
2.- Informe d’activitats.
3.- Informe econòmic.
4.- Renovació Junta Directiva.
5.- Precs i preguntes.
Castelló, a 9 de juny de 2008
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Al final del curso, es el momento de hacer balance de lo que se ha realizado desde el AMPA y de exponer las ideas y sugerencias de cara al curso que viene, y por tanto,
la Junta Directiva de la AMPA os convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que tendrá lugar el lunes día 16 de junio a las 19,30 h. en el Salón de Actos del Instituto, con el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.- Informe de Actividades.
3.- Informe económico.
4.- Renovación Junta Directiva.
5.- Ruegos y preguntas.
viernes, 4 de abril de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
El Ribalta, contra ´Física o Química´
Nos hacemos eco de 2 artículos aparecidos en el Periódico Mediterráneo en relación a
La primera, aparecida el día 22 de febrero "El Ribalta contra Física o Química".
La segunda, aparecida al día siguiente es un artículo de opinión de Antonio Lorenzo, Subdelegado del Gobierno en Castellón, en el que hace referencia a la postura de la Asociación de Alumnos del Ribalta.
Dicen así:
-- Día 22 --
El Ribalta, contra ´Física o Química´
Los alumnos del instituto protestan por la imagen de la juventud dada en la serie.
"Los jóvenes estamos hartos de la imagen que se da de nosotros". Esta queja, expresada por Stefan Lukic, estudiante de 2° de Bachillerato y presidente de la asociación de Alumnos del IES Francisco Ribalta (Aafrari), es la que ha llevado a los jóvenes del instituto castellonense a exigir, mediante un comunicado, la desaparición de la parrilla televisiva de
Los alumnos del Ribalta han reaccionado así ante la "distorsionada imagen" que se da de la realidad de la vida estudiantil en dicha serie, que tachan de "exagerada y denigrante". La iniciativa nació del boca a boca entre estudiantes, que mostraron su indignación por las situaciones que se representaban, lo que llevó a la Aafrari a redactar la queja, que también ha enviado a Antena 3. La directora del centro, Paloma Segura, es favorable a la petición, ya que Física o Química "no muestra pautas normales de comportamiento".
En dicho comunicado, los alumnos se sorprenden de que una serie que muestra sexo, consumo de drogas y violencia esté clasificada como recomendada a partir de los siete años. "Eso nos preocupa mucho. Los adultos, e incluso nosotros, los adolescentes, tenemos filtros que nos permiten relativizar la información recibida. Sin embargo, un menor de siete a catorce años se puede sentir impresionado por lo que ve en la serie, pensando que se lo va a encontrar en el instituto, cuando no es cierto", asegura Stefan Lukic.
Uno de los muchos ejemplos que pone el joven es una escena en la que un estudiante chino es maltratado por sus compañeros y sus quejas no son atendidas por su jefe de estudios, que insta al alumno a "olvidar el problema". "Si un niño ve esto puede sentir hasta miedo, pensando que este es el procedimiento habitual", manifiesta.
Para mayores de 16
El representante de los estudiantes es consciente de que la queja de los alumnos del Ribalta no va a hacer que retiren Física o Química de la programación, aunque aspira a que "por lo menos, se suba su calificación a no recomendada para menores de 16 años, además de que la eliminen de la página web de Antena 3, donde se pueden ver los capítulos".
De momento, la Aafrari no está sola y ya se ha puesto en contacto con Federación de Asociaciones de Padres (FAPA) de Valencia, que también ha expresado su indignación por la serie y se plantea presentar una queja al Defensor del Menor y al Defensor del Espectador para que desde la productora o la misma cadena privada se enmiende esta situación.
-- Día 23 --
Nuestro futuro en sus manos
Dos noticias aparecidas en prensa esta semana me permiten hacer una reflexión sobre la imagen que a través de las instituciones y medios de comunicación estamos proyectando sobre nuestras hijas e hijos.
En primer lugar, el conflicto surgido en una sesión de las Corts Valencianes, en las que ante una cuestión planteada por una parlamentaria, otro parlamentario contesta que "me veré en la obligación de decirle que es usted una de esas personas a las que se conoce por la profesión de su madre", me plantea una serie de interrogantes.
Mi primera duda se refiere a la relación de desigualdad, que ni siquiera en el campo político hemos logrado erradicar. Si la pregunta que dio origen al exabrupto la hubiera planteado un hombre, ¿hubiera generado la misma respuesta?. Estoy convencido de que no. Desgraciadamente se sigue ejerciendo sobre la mujer una violencia por el simple hecho de ser mujer. Y si en nuestras instituciones políticas, que deben ser el máximo ejemplo, el tan de moda paradigma, de las relaciones de igualdad, de participación, de convivencia y de lucha por una sociedad más justa y democrática se producen manifestaciones como ésta, generadoras de violencia, y ratificadoras de la desigualdad, ¿Qué fuerza moral tenemos ante nuestros adolescentes a los que decimos que hay que erradicar la violencia en las aulas, o que hay que ser tolerantes y respetuosos?
Por otra parte, parece que la participación política de los jóvenes decrece, que manifiestan poco interés y confianza en "los políticos". Estoy convencido de que estas situaciones no propician el respeto a unas instituciones que sin embargo son la esencia de un sistema democrático, en el que el debate político debe estar basado en el respeto, y en el que la confrontación debe quedar siempre en el terreno de la ideología y no del insulto personal..
La segunda noticia me produce satisfacción. Nuestra juventud se mueve y analiza lo que ve. Los alumnos del Instituto Ribalta, del que tan gratos recuerdo guardo, protestan por la imagen que se da sobre la juventud en una serie de televisión y exigen la desaparición de la misma de la parrilla televisiva.
Proliferan en los distintos canales de televisión las series de estudiantes mayoritariamente pertenecientes a escuelas privadas, en las que se producen situaciones y problemas en unos casos totalmente alejados de la realidad de un centro educativo y en otros en los que el conflicto se resuelve bien con grandes dosis de moralina, o por el contrario se aceptan soluciones que, como bien dicen los propios alumnos del Ribalta, no muestran pautas normales de comportamiento.
Por ello, quiero felicitar al alumnado del Ribalta por su actuación. A los responsables de la asociación de alumnos por su capacidad de movilizar y transmitir la necesidad de cambiar esa imagen negativa de
Subdelegado del Gobierno en Castellón
domingo, 20 de enero de 2008
Charlas impartidas por la Policía Nacional.
Ya tenemos fecha para las charlas a las que haciamos referencia. Estas son:
- 6 de Febrero a la 7 de la tarde, "Los riesgos de Internet"
- 12 de Marzo a las 7 de la tarde, "Acoso escolar"
Dada la importancia de los temas esperamos contar con vuestra presencia.
jueves, 17 de enero de 2008
Ajudes per a l'adquisició de llibres de text del curs 2008/2009

Els interessats hauran de recollir les sol·licituds a les oficines del centre. El termini per presentar-les finalitza el 31 de gener.
DOCUMENTACIÓ A PRESENTAR
- Sol·licitud.
- Fotocòpia DNI del titular del compte i pare/mare.
- Document bancari (codi compte client).
- Llibre de familia.
ORDE de 17 de desembre de 2007, de la Conselleria
d’Educació, per la qual es convoquen ajudes per a l’adquisició
de llibres de text per als alumnes que cursen quint
i sext d’Educació Primària i Educació Secundària Obligatòria
en centres finançats amb fons públics, per al curs
2008-2009. [2008/129]
Os informamos que al tablón de anuncios del centro está expuesta la orden de la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto del curso 2008/2009, para el alumnado de ESO.
Los interesados deberán recoger las solicitudes en las oficinas del centro. El plazo para presentarlas finaliza el 31 de enero.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
- Solicitud.
- Fotocopia DNI del titular de la cuenta y padre/madre.
- Documento bancario (código cuenta cliente).
- Libro de família.
ORDEN de 17 de diciembre de 2007, de la Conselleria de
Educación, por la que se convocan ayudas para la adquisición
de libros de texto para los alumnos que cursan quinto
y sexto de Educación Primaria y Educación Secundaria
Obligatoria en centros financiados con fondos públicos,
para el curso 2008-2009. [2008/129]
martes, 4 de diciembre de 2007
Elecciones Consejo Escolar
El pasado dia 29 de Noviembre se celebraron las elecciones al CONSEJO ESCOLAR, máximo órgano del centro docente. Hoy 3-12-7 he pasado por el centro para ver como habia ido la participación y me he quedado asombrado, 38 votos, si, treinta y ocho personas fuimos a votar (incluido el voto por correo).
J.M. Armengol
Plan Director para la mejora de la convivencia y la seguridad escolar.
Sus objetivos son:
• Acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar, para mejorar la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como elemento de garantía de la seguridad y las libertades públicas en la sociedad
democrática.
• Poner a disposición de la comunidad educativa la asistencia técnica que necesiten para ayudar a prevenir y abordar los episodios graves que puedan amenazar la convivencia escolar.
• Ayudar a mejorar el conocimiento de los alumnos, padres y profesores sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.
Para ello, en próximas fechas, se impartirán, por parte de miembros del Cuerpo Nacional de Policía, charlas en el centro dirigidas a los 3 grupos que forman la comunidad escolar: alumnos, profesores y madres/padres.
En la jornada de presentación se decidió, a mano alzada, los temas a tratar para las charlas a profesores y a madres/padres de entre los cuatro temas disponibles (Acoso escolar, drogas y alcohol, bandas juveniles y riesgos de Internet) decidiéndose finalmente los temas de acoso escolar y riesgos de Internet.
Podéis encontrar ampliación sobre el tema en http://www.mir.es/EDSE/plan_director/
Seguiremos informando.
viernes, 30 de noviembre de 2007
75 anys de les Normes del 32
Les Normes de Castelló són, en realitat, una adaptació de les Normes ortogràfiques que havia promulgat l’Institut d’Estudis Catalans el 1913 i, per tant, constitueixen un reconeixement explícit de la unitat de la llengua.
L’acceptació d’una normativa ortogràfica clara i unitària era una condició mínima i necessària per consolidar el procés de recuperació i de dignificació del català al País Valencià.
Malauradament, la guerra i la llarga repressió del període franquista van impedir que es consolidaren les iniciatives de normalització lingüística i cultural encetades tímidament durant els primers anys trenta.
Ara, tres quarts de segle després, els valencians tenim l’oportunitat històrica, i el deure com a poble, de recollir el llegat dels nostres avantpassats i de consolidar la llengua pròpia com a instrument de cultura i de comunicació, com a símbol d’identitat i com a instrument d’integració i de cohesió de la societat valenciana.
El valencià és un patrimoni col•lectiu de tots els valencians i entre tots hem de fer possible que siga una llengua de futur.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Calendari d'activitats
14 de novembre. Presentació de la Unitat Didàctica sobre el 75é aniversari de les Normes de Castelló. Saló d'actes de l'institut a les 19 h.
20, 21 i 23 de novembre. Presentació de treballs i conferències del Grup de Recerca de la Memòria Històrica. Saló d'actes a les 19'30 h.
26, 27, 28 i 29 de novembre. Conferències sobre temes educatius i d'investigació a càrrec de la Fundació Enric Soler i Godes.
29 de novembre. Eleccions al Consell Escolar. De 10,30 h. a 19,30 h.
3 de desembre. Pla Director per a la Convivència i Millora de la Seguretat Escolar. Xarrades dirigides a pares i professors a càrrec de l'Inspector Roberto Crespo. A les 19 h.
Del 17 al 21 de desembre. Jornades sobre el 75é aniversari de les Normes de Castelló. Hi haurà una visita guiada al Museu de Ciències.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Elecciones al Consejo Escolar
